Grupo de investigación HUM-738 (PAIDI. Junta de Andalucía)
Este artículo presenta una propuesta metodológica detallada para la delimitación de las áreas metropolitanas españolas. La metodología está basada en la utilización de la variable movilidad residencia-trabajo, que en la experiencia comparada internacional es la que tiene una trayectoria más amplia y contrastada, y que aquí se aplica a los datos del censo de 2011.
La aportación del artículo se centra en dos cuestiones. En primer lugar, la explicación y discusión en detalle de todos los pasos y decisiones que se han tomado en el proceso de delimitación. En segundo lugar, la realización de un ejercicio de comparación de los resultados con propuestas de delimitación alternativas, las de la OCDE y la del INE-Urban Audit. Las conclusiones muestran a la vez la robustez del proceso metodológico elegido para la delimitación de los espacios metropolitanos pero también la necesidad de ir incluyendo variables y dimensiones de naturaleza morfológica en dicho proceso para adecuarla a las nuevas formas y organización de los espacios metropolitanos contemporáneos.
Esta página web puede utilizar cookies. El usuario tiene la posibilidad de impedir la generación de cookies, marcando la correspondiente opción de menú en su navegador. Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies propias y de terceros.